Seminario de EDPs y Afines (IMERL)

Viernes 12:30hs - Salón 101 IMERL

Contacto: Juan Pablo Borthagaray (jpborthagaray@fing.edu.uy)

Próximas Charlas


Charlas Anteriores

Dia 2024-06-28 12:30:00-03:00
Hora 2024-06-28 12:30:00-03:00
LugarSalón 101 IMERL

Algunos fenómenos de concentración en ecuaciones diferenciales parciales elípticas

Salomón Alarcón (Universidad Técnica Federico Santa María)

Esta charla trata sobre fenómenos de concentración que han sido ampliamente estudiados en el campo de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDPs) elípticas durante las últimas dédadas. Los problemas presentados involucran ecuaciones no lineales de Lane-Emden, Hénon, Schrödinger y una de tipo Paneitz. Se muestran resultados de existencia y comportamiento asintótico de las soluciones sin entrar en detalles técnicos. Se destacan algunas de las principales herramientas provenientes del Análisis No lineal que han sido usadas para estudiar estos fenómenos en las EDPs no lineales previamente mencionadas.

Dia 2024-05-17 12:30:00-03:00
Hora 2024-05-17 12:30:00-03:00
LugarSalón 101 IMERL

Análisis teórico de la ecuación KdV con coeficientes dependientes del tiempo.

José Camilo Rueda (IMERL)

Desde mediados del siglo XIX ha surgido un enorme y creciente interés por parte de matemáticos y físicos por estudiar las soluciones más simples para un modelo dispersivo, dichas soluciones son conocidas hoy como ondas viajeras. Las ondas viajeras existen como consecuencia de un equilibrio entre los efectos dispersivos y no lineales presentes en un sistema; estas ondas viajan con una velocidad constante, sin ninguna evolución temporal en forma o tamaño cuando el marco de referencia se mueve con la misma velocidad de la onda. Las investigaciones han demostrado que este tipo de soluciones especiales aparecen en diversos campos, como la mecánica de fluidos, la acústica, la óptica, la oceanografía, entre otros. 

La ecuación Korteweg de Vries (KdV) es un modelo matemático encargado de describir el comportamiento de las ondas viajeras. Esta ecuación es una de las ecuaciones diferenciales parciales dispersivas cuasilineales más conocidas. La relevancia de este modelo se debe, no solo, a la teoría matemática que involucra su estudio y el número de problemas abiertos asociados que aún persisten, sino a lo sugestiva que resulta a la hora de abordar problemas relacionados.

Un problema resultante del estudio de la ecuación KdV es  considerar  el caso donde sus coeficientes sean variables, dicho problema es consecuencia de considerar un fondo variable del canal. Otro camino para llegar a este problema es tener en cuenta la tensión superficial a la hora de deducir el modelo, ya que los coeficientes de la ecuación diferencial parcial (edp) dependen de la altura, la densidad del fluido y la tensión superficial. El propósito de la charla  es enseñar  un análisis teórico sobre la existencia y unicidad de soluciones para el problema de Cauchy asociado a la ecuación KdV con coeficientes dependientes del tiempo.

Dia 2024-04-26 12:30:00-03:00
Hora 2024-04-26 12:30:00-03:00
LugarSalón 101 IMERL

Comportamiento asintótico para una ecuación de reacción difusión

Raúl Ferreira (Universidad Complutense de Madrid)

Ver pdf adjunto.

Ferreira.pdf
Dia 2024-04-12 12:30:00-03:00
Hora 2024-04-12 12:30:00-03:00
LugarSalón 101 IMERL

Optimización bilateral a largo plazo para problemas de control con proceso subyacente de Lévy y juegos de Dynkin

Facundo Oliú (Cenur Noreste - Tacuarembó)

Los problemas de control singular surgen en problemas económicos y ecológicos donde se busca minimizar a largo plazo un costo bajo la presencia de incertidumbre. En esta charla, tratamos un problema donde se busca minimizar la esperanza de un costo integral teniendo en cuenta que ejercer controles tienen un costo del tipo singular. Los controles que permitimos son de variación acotada y adaptados (solo pueden mirar la información hasta el presente). Mediante ecuaciones de Hamilton Jacobi Bellman probamos que este problema tiene asociado un juego de Dynkin. En este contexto, coloquialmente, el juego de Dynkin consiste en un problema de dos jugadores donde uno persigue maximizar una esperanza que varía con el tiempo y otro minimizar y ambos pueden elegir en qué momento parar el tiempo (pagando un costo).
La asociación de juegos permite obtener soluciones al problema de control y caracterizar las estrategías óptimas. Está asociación no era conocida para procesos de Lévy.
El preprint que se basa este trabajo es: https://arxiv.org/abs/2403.05731
Dia 2024-03-15 12:30:00-03:00
Hora 2024-03-15 12:30:00-03:00
LugarSalón 101 IMERL

Tecnología de elementos finitos: el MEF para materiales incompresibles y problemas de flexión

Felipe Gabaldón (Universidad Politécnica de Madrid)

En ciertas clases de análisis por elementos finitos, los elementos de orden bajo con la formulación clásica en desplazamientos presentan problemas numéricos que dan lugar a resultados que no son correctos. En esta conferencia se aborda específicamente el problema del bloqueo por incompresibilidad, que aparece al analizar los sólidos y fluidos que se deforman sin cambiar de volumen: tejidos biológicos con alto contenido de agua (tejidos blandos), gomas, cauchos, líquidos en general, etc.

En cuanto al contenido de la conferencia, en ella se describe el problema de bloqueo por incompresibilidad y por flexión, se justifica porqué lo sufren los elementos isoparamétricos de orden bajo y se explican diversas tecnologías de elementos finitos que lo evitan y que actualmente están implementadas en la mayoría de los códigos comerciales: formulaciones mixtas, integración selectiva, control de ``hourglass'', formulación $\bm{\overline{B}}$ y modos incompatibles. Para facilitar la comprensión de este tema se incluyen en la conferencia diversas simulaciones computacionales representativas.

resumen.pdf