Pasantía para estudiante de la Lic. en Matemática

Comienzo: 17 de marzo de 2025
Información de llamado:
 

● Tipo: pasantía industrial remunerada para estudiante de la Lic. en Matemática (o formación equivalente).
● Duración: 15 semanas
● Comienzo: 17 de marzo de 2025
● Carga horaria: 20 horas por semana
● Modalidad: presencial en las oficinas de Ingenium (Ituzaingó 1461).

 
Antecedentes
 
Motivación


El Centro de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en conjunto con la empresa Ingenium – Ingeniería Estructural, se proponen realizar una experiencia de pasantía para estudiantes de la Licenciatura
en Matemática (o formación equivalente). La pasantía tendrá un doble carácter: laboral y académico, con las condiciones que se presentan en este documento y que permitirán incorporarla como unidad curricular en el plan de estudios de la

Licenciatura. (La pasantía (MA422, Pasantía Industrial) otorga 10 créditos en el área E (Prácticas de formación en
el área social y productiva) del plan de estudios 2014 de la Lic. en Matemática.)


Ingenium es una empresa de ingeniería estructural, especializada en diseñar soluciones eficientes ajustadas a las necesidades de cada proyecto. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad del sector, promoviendo diseños orientados a la
optimización de recursos, desde el año 2011 Ingenium proyecta estructuras para obras de edificación e infraestructura en varios países de la región y del mundo.

Métodos de Bases Reducidas en Mecánicas de Estructuras
 

En la mecánica de estructuras, las simulaciones numéricas son herramientas fundamentales para analizar y optimizar el comportamiento de sistemas complejos. Sin embargo, estos modelos pueden requerir tiempos de cálculo significativos debido a la alta dimensionalidad de los problemas involucrados. Los métodos de bases reducidas han emergido como una solución eficiente para reducir estos costos computacionales, permitiendo aproximaciones precisas con un menor número de grados de libertad. La idea detrás de los métodos de base reducidas consiste en: primero calcular soluciones de alta fidelidad en diferentes configuraciones de interés, que sirvan como base (etapa fuera de línea); para luego recuperar de manera rápida y precisa
una solución de interés en una configuración dada (etapa en línea). Esta técnica generalmente se combina con estimaciones de error a posteriori para evaluar la precisión de la solución en diferentes niveles. Véase, por ejemplo, el libro
introductorio de Hesthaven et al. (2016).

Alcance: Objetivos
 

El objetivo general de la pasantía es desarrollar e implementar una metodología basada en técnicas de bases reducidas para optimizar simulaciones en mecánica de estructuras.
Los objetivos específicos son:
● Comprender los fundamentos teóricos de los métodos de bases reducidas, incluyendo el Método de Galerkin (Elementos Finitos), el control del error, y el Método de Interpolación Empírica.
● Implementar un modelo numérico que utilice bases reducidas para un caso
de estudio específico.
● Comparar el rendimiento computacional y la precisión entre el modelo reducido y el modelo completo.

Actividades

  1. Introducción y estudio del estado del arte: revisión bibliográfica sobre métodos de bases reducidas y aplicaciones en mecánica de estructuras.
  2. Implementación numérica: desarrollo de un modelo reducido utilizando software de cálculo numérico.
  3. Validación: comparación de resultados con un modelo de referencia y análisis del ahorro computacional.
  4. Informe final: redacción de un informe técnico que resuma los resultados obtenidos y las perspectivas futuras.
Acuerdo Institucional

Durante el desempeño de la pasantía, la persona seleccionada contará con el Prof. Franz Chouly como referente académico por parte del Centro de Matemática de la Facultad de Ciencias. Por parte de Ingenium, la persona contará con el apoyo y supervisión de un referente dentro del equipo de I+D+i de la empresa. Para la aprobación de la Pasantía se deberá realizar una presentación oral de 45 minutos, en calidad de defensa del trabajo realizado ante un tribunal integrado por la persona referente de la empresa y dos docentes de la Facultad de Ciencias.

Requisitos: Obligatorio
 

● Estudiante de la Licenciatura en Matemática de la Facultad de Ciencias (o formación equivalente). Contar al menos con las asignaturas: Cálculo 1, Álgebra Lineal 1 y Computación aprobadas al momento de presentar la postulación.
Deseables
● Conocimientos en mecánica de estructuras, métodos numéricos y programación.
● Familiaridad con herramientas de desarrollo como MATLAB o Python.

 
Postulaciones
 

Para postularse, las personas interesadas deberán enviar su CV y Escolaridad actualizada al correo: info@ingenium.com.uy